Sanidad retoma competencias financieras cedidas a la AEMPS durante la pandemia

Sanidad retoma competencias financieras cedidas a la AEMPS durante la pandemia

El Ministerio de Sanidad ha recuperado las competencias financieras que cedió a la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) durante la pandemia para gestionar la compra de vacunas. Esta medida, adoptada para agilizar los procesos de pago y gestión económica, ha sido revertida ahora que la situación de crisis sanitaria ha finalizado, devolviendo la gestión a la Secretaría de Estado de Sanidad.

Farmaindustria Presenta el Primer Informe Sectorial sobre el Impacto Social y Medioambiental de la Industria Farmacéutica en España

Farmaindustria Presenta el Primer Informe Sectorial sobre el Impacto Social y Medioambiental de la Industria Farmacéutica en España

Farmaindustria ha presentado el primer informe sectorial sobre el impacto social y medioambiental de la industria farmacéutica en España. Este documento destaca el compromiso del sector con la sostenibilidad, la reducción de emisiones y la creación de empleo de calidad, así como su papel crucial en la innovación médica y el bienestar social. La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, ha instado a las compañías a liderar la sostenibilidad empresarial, subrayando la importancia de un crecimiento que respete tanto el medioambiente como a la sociedad.

Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de los microARN

Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de los microARN

Victor Ambros y Gary Ruvkun han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2024 por su descubrimiento de los microARN, moléculas que juegan un papel clave en la regulación de los genes. Este hallazgo revolucionó la comprensión de la expresión genética y su impacto en el desarrollo de organismos complejos, incluidas posibles terapias para enfermedades como el cáncer y la epilepsia.

Las Farmacéuticas Apostarán por la Inteligencia Artificial para Reducir a la Mitad el Tiempo de Desarrollo de Medicamentos

Las Farmacéuticas Apostarán por la Inteligencia Artificial para Reducir a la Mitad el Tiempo de Desarrollo de Medicamentos

Las farmacéuticas invertirán 21.000 millones de euros en inteligencia artificial para reducir a la mitad el tiempo de desarrollo de nuevos medicamentos, acelerando los ensayos preclínicos y clínicos. Esta apuesta busca mejorar la rentabilidad y facilitar el acceso a terapias innovadoras, beneficiando tanto a la industria como a los sistemas de salud.