La Comunidad de Madrid ha presentado, en colaboración con Farmaindustria, su Estrategia de Innovación Biofarmacéutica 2025-2028, un plan pionero que convierte al sector farmacéutico en el primero en contar con una hoja de ruta específica en la región.
El proyecto nace con tres objetivos estratégicos claros:
1️⃣ Facilitar el acceso a la innovación para los pacientes.
2️⃣ Reforzar el ecosistema de investigación mediante la colaboración con hospitales, universidades y centros especializados.
3️⃣ Atraer inversión, empleo y talento, consolidando a Madrid como un polo biofarmacéutico de referencia internacional.
Con más de 24.000 empleos directos, el 42% de las exportaciones nacionales y 39 plantas de producción de medicamentos, el sector biofarmacéutico es ya una de las principales fuerzas económicas de la región, representando más del 2% del PIB madrileño.
Durante la presentación, que contó con la participación de las consejeras de Sanidad, Fátima Matute, y de Economía, Rocío Albert, así como de Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, se destacó la importancia de la colaboración público-privada como motor de crecimiento y de competitividad. También intervinieron líderes de la industria como Ana Argelich (MSD España), Cristina Henríquez de Luna (GSK España) y Juan López-Belmonte (Rovi), quienes coincidieron en que esta estrategia sitúa a Madrid en una posición privilegiada a nivel europeo y global.
La nueva hoja de ruta contará con 15 proyectos concretos, un comité estratégico y un comité operativo para su implementación, además de una reunión anual de alto nivel en la que participarán instituciones académicas y otros agentes del sector.
Con este plan, Madrid busca no solo liderar la innovación biofarmacéutica en España, sino también posicionarse como referente en Europa en la producción, investigación y acceso a medicamentos innovadores.
